Historia de San Ignacio de Velasco

Plaza Principal San Ignacio de Velasco

En 1724 fue fundada la reducción de San Ignacio de Zamucos, que dejó de existir en 1745, lo cual dio oportunidad de erigir una nueva reducción. Es así que cuando fue destruida San Ignacio de Zamucos con el consiguiente abandono de los misioneros, en 1748 el padre Miguel Streicher reconcilió a los sobrevivientes de los Zamucos con los ugareños y fundó una nueva reducción ubicada a ocho leguas al norte de San Miguel Arcángel.

Le puso el nombre de San Ignacio de Loyola, hoy San Ignacio de Velasco. Este fue el punto de partida de una gran iglesia, la más grande y ostentosa de toda la región. El Padre Martin Schmidt diseñó el retablo de su templo que tuvo fama de ser el más hermoso de los retablos de la Chiquitania. San Ignacio fue la capital de las misiones jesuitas de Chiquitos.

La agricultura era la base de la economía de la misión, para ello se construyeron lagunas y represas para satisfacer sus necesidades de agua. Así mismo, se creó un sistema de talleres para cubrir los oficios y necesidades de la comunidad, de esta forma aparecieron cada vez más casas, pues la población iba creciendo.

Así pasaron años de progreso en la Misión San Ignacio de Loyola cuando en 1767, sucedió un acontecimiento de trascendencia continental: el Rey Carlos III decretó el 27 de febrero de dicho año la expulsión de todos los Jesuitas de los dominios españoles, los cuales hasta el 18 de abril de 1768 abandonaron el territorio.

Posteriormente correspondió al Coronel Aymerich, a nombre de la Corona de España y para suerte de la futura Bolivia, el conservar la Misión con sensatez y clarividencia, preservando por sobre toda la institucionalidad dejada por los Jesuitas. En 1805 consigue la capitalidad, aprobada por el Rey, en el nuevo plan de gobierno. Don Francisco Javier Velasco, fue nombrado administrador y secretario, su labor sería sumamente importante, pues a su costa se reconstruyó la mayoría de la Misión, que había sido destruida en un incendio dos años antes.

El actual municipio de San Ignacio de Velasco fue creado por Ley de la República de Bolivia el 12 de octubre de 1880. Cuenta con una población que se aproxima a los 41.000 habitantes.