Historia de el Parque Noel Kempff Mercado

El Parque Nacional Noel Kempff Mercado fue creado en 1988 en homenaje al naturalista Noel Kempff Mercado, quien falleció en 1986 en el área. Inicialmente, el parque se llamaba Huanchaca y se creó en 1979 con el objetivo de proteger los paisajes del noreste de Bolivia. Tras la muerte de Kempff Mercado, se decidió cambiar el nombre del parque en su honor y ampliar la reserva. En 2002, la UNESCO declaró el parque como Patrimonio Natural de la Humanidad.
El proceso de creación y expansión del parque:
1. 1979:
Se crea el Parque Nacional Huanchaca con una extensión de 541.200 hectáreas para proteger los paisajes del noreste de Bolivia.
2. 1986:
El naturalista Noel Kempff Mercado muere en el área, lo que genera un cambio de actitud hacia la conservación del parque.
3. 1988:
El Parque Nacional Huanchaca se renombró a Parque Nacional Noel Kempff Mercado y se amplió la reserva hasta 706.000 hectáreas, en homenaje al naturalista fallecido.
4. 2002:
La UNESCO declara el Parque Nacional Noel Kempff Mercado como Patrimonio Natural de la Humanidad. El parque alberga una gran biodiversidad, incluyendo 139 especies de mamíferos, 617 de aves y 2.700 especies de plantas superiores. También presenta paisajes como las Cataratas Ahlfed y Arco Iris, la Bahía del río Iténez y la meseta de Caparu.